Open

Category Archives: Academia en la Prensa

Un momento para reflexionar

En el mes de la mujer, es importante reflexionar sobre su situación en el mundo y, en nuestro caso, en el ámbito laboral en el sector minero.

Según el estudio “Mujer y Minería 2022. Barreras y desafíos para la incorporación y desarrollo de la mujer en la industria minera”, realizado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Chile, en conjunto con la ONG Women in Mining Chile, las mujeres representan solo el 10,8% de la fuerza laboral en la minería en Chile, siendo, paradójicamente, éste uno de los sectores de mayor relevancia en la economía del país.

La razón de esta enorme brecha, que, si bien por años se ha adjudicado principalmente a la falta de oportunidades, tiene otro componente muy relevante, que corresponde a las significativas barreras que enfrentan las mujeres para ingresar y progresar en esta industria.

Leer Articulo Completo >>

E-learning en el sector minero aumenta de un 8% a un 64%

De acuerdo al Estudio Fuerza Laboral de la Gran Minería Chilena 2021-2030, la enseñanza e-learning en el sector minero aumentó de un 8% a un 64% en Chile tras la pandemia, cambio que vino asociando a un mayor número de sesiones por trabajador, pasando de 2,4 a 5,5 sesiones al año, es decir, la educación a distancia funciona y los trabajadores están más dispuestos a adquirir nuevos conocimientos por esta vía.

Leer Articulo Completo >>

Educación minera: Se inicia curso sobre Planta de Ácido Sulfúrico Metalúrgico único en Chile

De acuerdo al Estudio Fuerza Laboral de la Gran Minería Chilena 2021-2030, la enseñanza e-learning en el sector minero aumentó de un 8% a un 64% en Chile tras la pandemia, cambio que vino asociando a un mayor número de sesiones por trabajador, pasando de 2,4 a 5,5 sesiones al año, es decir, la educación a distancia funciona y los trabajadores están más dispuestos a adquirir nuevos conocimientos por esta vía.

Leer Articulo Completo >>

error: Content is protected !!